No te engañamos diciéndote que hay muchos lugares que visitar en Costa Rica espectaculares, un país que te enamorará través de la amabilidad de sus gentes y unos increíbles paisajes naturales de selvas tropicales, volcanes y playas paradisíacas que estamos seguros, se marcarán a fuego en tu vida viajera.
Gracias a su privilegiada ubicación geográfica en Centroamérica, bañado por las aguas del Caribe y el océano Pacífico, este pequeño país tiene la mayor densidad de biodiversidad de cualquier país del mundo por lo que no te será raro despertarte acompañado por los rugidos de los monos aulladores o ver durante las caminatas por los parques especies animales poco comunes como el oso perezoso, el jaguar, el manatí o los famosos tucanes. Aunque también es importante saber algo: ver animales no es tan fácil como parece o puedan decirte. La naturaleza es imprevisible y en parte, su grandeza reside en eso. Así que lo mejor es ir sin grandes expectativas para que después, puedas sorprenderte a cada paso y maravillarte con cada animal que se cruce en tu camino.
Otra de las cosas importantes a tener en cuenta antes de hacer el viaje es que la mejor época para viajar a Costa Rica es de diciembre a abril, durante la estación seca, aunque es importante no olvidarte de llevar chubasquero y botas impermeables ya que puede caer un chaparrón en cualquier momento.
Sobre la ruta y para recorrer los principales puntos de interés de Costa Rica te recomendamos contar con un mínimo de 15 días y alquilar un coche 4×4 ya que algunas de las carreteras de acceso a los parques nacionales o playas no están en buen estado e incluso en algunas zonas deberás vadear algún río por lo que este tipo de vehículo se convierte prácticamente en un imprescindible si quieres conducir tranquilo y sin sorpresas.
Basándonos en la experiencia de nuestro viaje a Costa Rica en 31 días, en el que escribimos esta ruta por Costa Rica en 15 y 21 días, hemos realizado una lista de los que creemos, son los 12 lugares que ver en Costa Rica imprescindibles. ¡Empezamos!
1. Volcán Poás
Una de las mejores cosas que hacer en Costa Rica y una de las mejores excursiones desde San José, es acercarte al volcán Poás, rodeado de un bosque nuboso y una de las maravillas naturales del país de la «Pura Vida».
Situado a una hora y media de la capital, este volcán de más de 2.700 metros de altura es una de las mayores cumbres de Costa Rica y además tiene uno de los cráteres más grandes e impresionantes del mundo con un diámetro de 365 metros y un lago de un color verde intenso que te enamorará a primera vista.
Hay que tener en cuenta que es uno de los volcanes más activos del país (última erupción en abril de 2017), por lo que la visita se hace con casco y a lo largo del camino y en el mirador verás varios refugios de seguridad por si hubiese una erupción.
Una de las cosas más importantes al preparar este visita es saber que la zona del cráter en muchas ocasiones está oculta por las nubes, por lo que antes de subir al volcán y comprar la entrada en la página oficial, resulta prácticamente imprescindible consultar esta webcampara consultar el estado del tiempo. Eso sí, el tiempo es muy cambiante por lo que puede que ahora veas el cráter cubierto y en 5 minutos esté despejado. ¡Así es la naturaleza!.
Ten en cuenta que puedes llegar al Poas en tu propio coche subiendo por una sinuosa carretera o reservar esta excursión con guía en español o esta que incluye la Catarata de La Paz y la visita a una finca de café de Starbucks.
Si dispones de más tiempo puedes acercarte en coche al volcán Irazú (3.432 metros) y al Turriabla (3.340 metros), los dos más altos de Costa Rica y situados a una hora y media de San José (en dirección opuesta al Poás).
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Volcán Poás y esta para visitar el Volcán Irazú.

2. Tortuguero
A orillas del Mar Caribe se encuentra el Parque Nacional de Tortuguero, uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, famoso por tener la playa de anidación de tortugas verdes más importante del hemisferio occidental y ser uno de los lugares más bonitos que visitar en Costa Rica.
Accesible solo por aire y mar, Tortuguero es uno de las zonas con mayor diversidad de flora y fauna de Costa Rica que se concentra en su increíble bosque tropical lluvioso atravesado por diferentes canales navegables que te permiten contemplar especies como el oso perezoso, el manatí, el cocodrilo o el mismísimo jaguar.
Es importante saber que para ver el desove de las protegidas tortugas verdes tendrás que visitar el parque entre junio y septiembre, meses en los que además podrás observar como las tortugas recién nacidas dan sus primeros pasos en el emocionante tramo que lleva de los nidos de la playa al mar, que se produce dos meses después del desove. Recuerda que esta actividad se tiene que realizar siempre con un guía oficial y tener el máximo de cuidado y respeto para molestar lo mínimo a este precioso animal.
Pese a que muchos viajeros van únicamente a Tortuguero para ver el desove de las tortugas, después de la experiencia nosotros recomendamos ir a Tortuguero aunque no sea época de desove, ya que es uno de los sitios que visitar en Costa Rica donde puedes ver más cantidad y variedad de animales ya sea haciendo paseos en barca por los canales, tours nocturnos o rutas de senderismo por el bosque como la senda del Jaguar.
La mejor forma de llegar a Tortuguero, si no quieres utilizar la avioneta, es dejar el coche en el parking del muelle de la Pavona y coger un bote que te llevará en una hora hasta la pequeña población de Tortuguero. Una vez en el pueblo te recomendamos alojarte en el Mawamba Lodge que cuenta con unas fantásticas instalaciones y un exhuberante jardín en el que puedes ver enormes iguanas, basiliscos, monos aulladores, osos perezosos e incluso la fotogénica rana de ojos rojos, entre otros muchos.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar Tortuguero.

3. El Arenal, uno de los lugares que visitar en Costa Rica
El volcán Arenal, situado en el distrito de La Fortuna, es uno de los volcanes más bonitos del planeta y otro de los lugares que visitar en Costa Rica más imprescindibles.
Este coloso volcán de 1.670 metros tiene una forma cónica casi perfecta que la convierte en un imán para los fotógrafos, aunque para verlo siempre hay que contar con un poco de suerte para que las nubes no lo tapen, algo que por otra parte, te avisamos: es bastante habitual.
Aunque hay muchas opciones de alojamiento, te recomendamos reservar habitación en el Arenal Observatory Lodge & Spa que cuenta con habitaciones con unas vistas panorámicas al volcán y varios senderos por el bosque que lo rodea.
Tampoco te puedes perder la ruta de senderismo por el Parque Nacional del Arenal que te llevará hasta la lengua de lava que se ha ido formando en diferentes erupciones (la última en el 2010) y acercarte a la bellísima Catarata La Fortuna, un salto de agua de 70 metros que se puede observar bajando 500 escaleras.
Otro gran experiencia que nos encantó de esta zona y con unas fantásticas vistas al volcán es la ruta por los puentes colgantes del parque Místico Arenal, en el que cruzas hasta 16 puentes que pondrán a prueba tu vértigo, algunos de ellos con unas vistas únicas al volcán además de un mirador que no te dejará indiferente sobre todo si el volcán está despejado.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Parque Nacional Volcán Arenal y esta de cosas que ver y hacer en La Fortuna.

4. Termas de Tabacón
Después de tanto senderismo y actividad física por los alrededores del Arenal nada mejor que pasar una día especial en Tabacón Thermal Resort & Spadonde podrás disfrutar de sus maravillosas termas, una de las mejores de todo el continente americano y sin duda, otra de nuestras mejores experiencias en Costa Rica.
Este balneario de aguas termales que aprovecha el curso natural del río Tabacón creando pozas y pequeñas cascadas es un auténtico Edén para relajarte y desconectar del mundo en el que además de beneficiarte del poder reparador y curativo de sus calientes aguas (40 grados) podrás disfrutar de masajes, de un precioso jardín tropical, un bar dentro de una gran piscina y un buen restaurante en el que sirven platos occidentales y locales.
Ten en cuenta que si te alojas en el hotel tienes el pase de todo el día a las termas incluido (tanto el día del check-in como en el del check-out) además de poder acceder a una zona exclusiva para huéspedes.
En caso de que no te alojes en el hotel puedes comprar el pase de un día a las termas que cuesta unos 80 euros e incluye también las toallas. Ten en cuenta que no se puede acceder con comida y que el número de pases es como máximo el del número de huéspedes del hotel por lo que si esté está lleno, no hay pases «invitados» para evitar la masificación de las termas.

5. Catarata Río Celeste
Durante el trayecto del Arenal a la Península de Nicoya o si quieres hacer una visita por los alrededores, te recomendamos hacer una parada en la impresionante Cascada Río Celeste, otra de las joyas que ver en Costa Rica.
Aunque segur que verás varias cascadas durante tu ruta por Costa Rica, en esta, el contraste del color celeste de sus aguas con el intenso verde del bosque te dejará sin palabras.
Para llegar a este salto de agua de más de 30 metros tendrás que recorrer un sendero de una media hora por la selva del parque nacional volcán Tenorio hasta unas pronunciadas escaleras que te conducirán hasta la base de la cascada.
Aunque el principal reclamo del sitio es la cascada, si dispones de tiempo puedes continuar el sendero para observar una laguna Azul, una zona de burbujas producida por la salida de gases del Volcán Tenorio y sobre todo, los Teñideros del Río Celeste, un punto en el que se cruzan las cristalinas aguas de los ríos Quebrada Agria y Buena Vista y que provocan el famoso color celeste de las aguas.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar Río Celeste.

Seguro de viaje para Costa Rica
Para viajar a Costa Rica nada mejor que contar con un buen seguro de viaje.
Nosotros siempre viajamos asegurados con Mondo, con quien llevamos un seguro totalmente adecuado a las necesidades que vayamos a tener en el viaje.
Contratando aquí tu seguro con Mondo, solo por ser lector de Viajeros Callejeros, tienes un 5% de descuento.
6. Norte de la Península de Nicoya
Darte un refrescante baño en las aguas del océano Pacífico o ver un fantástico atardecer en las paradisíacas playas del norte de la Península de Nicoya es otra de las mejores cosas que hacer en Costa Rica.
Esta península, la más grande del país, ofrece algunas de las mejores playas de Costa Rica, como Playa Flamingo, Playa Pan de Azúcar, Playa Dantita, Playa Grande, Playa Conchal, Playa Hermosa o la Playa de Tamarindo, este última perfecta para los amantes del surf y el buen rollo.
Además de bañarte y practicar surf, en la zona de Playa Grande se encuentra el Parque Nacional Marino Las Baulas donde puedes ver el proceso de anidación y nacimiento de las tortugas baulas, la mayor de todas las tortugas marinas, que va de mediados de octubre a mediados de febrero.
Es muy importante tener en cuenta que como en el caso de Tortuguero, para ver este proceso natural, siempre hay que ir con un guía oficial que puedes conseguir en el mismo centro de información del parque y desconfiar de cualquier guía que te ofrezca este tour o el de las tortugas negras ya que no se acostumbran a respetar las normas y se molesta a las tortugas provocando que estas vuelvan al mar sin desovar.
Para más información puedes consultar este post sobre que ver y hacer en la Península de Nicoya.

7. Monteverde, otro de los lugares que ver en Costa Rica
El Bosque Nuboso de Monteverde, situado a más de 1.600 metros de altitud y rodeado de una niebla casi permanente, es otro de los lugares que visitar en Costa Rica más imprescindibles.
Su excepcional ubicación y clima lo convierten en una de las zonas de Costa Rica con mayor biodiversidad al contar con más de 2500 especies de plantas (incluyendo 420 variedades de orquídeas) y más de 600 tipos de animales como el tapir, el perezoso de tres dedos, el jaguar, el tucán y el escurridizo quetzal.
Además de hacer una ruta con alguno de los guías expertos en animales por el bosque nuboso de Monteverde, que podrás contratar directamente en la entrada del parque, te aconsejamos acercarte a Selvatura Park, uno de los parques más famosos del país en el que podrás disfrutar cruzando sus famosos puentes colgantes además de soltar adrenalina lanzándote en tirolina por encima de las copas de los árboles que estamos seguros, se convertirá en otra de las experiencias inolvidables en Costa Rica.
Para más información puedes consultar esta lista de cosas que hacer en Monteverde y esta sobre cómo llegar a Monteverde.

8. Playas del Sur de Nicoya
Al sur de la Península de Nicoya se encuentran algunas de las playas más bonitas de Costa Rica como Montezuma, Cocalito, Tambor, Cabuya y Santa Teresa.
En esta zona, además de disfrutar de relajantes baños, atardeceres memorables y paseos por la playa podrás rodearte de buen ambiente, concentrado alrededor de las localidades de Montezuma y Santa Teresa, que es otro paraíso de los surferos.
Ten en cuenta que aunque Santa Teresa tiene la mayor oferta en restauración, alojamiento y ocio de esta zona, si prefieres pasar unos días relajados te recomendamos dormir cerca de Montezuma, refugio de artistas y bohemios de todo el mundo. Nosotros nos alojamos en el hotel Casitas Sollevante y no podemos más que recomendarlo ya que pasamos unos días inolvidables.
Además, a poco más de 10 kilómetros de Montezuma, se encuentra el Parque Nacional de Cabo Blanco, el más antiguo de Costa Rica en el que podrás hacer una exigente ruta de senderismo que te llevará hasta una paradisíaca playa en la que disfrutar de un día inolvidable.
Si dispones de tiempo también te recomendamos coger un barco para llegar a Isla Tortuga, una paraíso de palmeras, arena dorada y aguas cristalinas perfectas para hacer snorkel o bucear.

9. Parque Manuel Antonio
El Parque Manuel Antonio, bien comunicado por carretera con San José, es uno de los parques más pequeños y el más turístico que ver en Costa Rica además de ser en el que, según dicen, tendrás más probabilidades de ver animales.
Eso sí, no hay que olvidar que para que esas posibilidades aumenten y puedas ver osos perezosos, mapaches, iguanas, diferentes especies de monos, serpientes y una gran cantidad de aves, es recomendable hacer un tour con guía (puedes contratarlo en la entrada) y una vez acabada la caminata, quedarte unas horas más por tu cuenta para disfrutar de alguna de sus playas vírgenes.
Recuerda que este es uno de los lugares más visitados del país por lo que para asegurarte la entrada al parque, sobre todo en temporada alta y fines de semana, es imprescindible reservar la hora de acceso por la página de SINAC y no llevar nada de comida (está prohibido) si no quieres tener problemas con los monos o mapaches.
Si vas a pasar más de un día por esta zona te recomendamos alojarte en el Millenium Manuel Antonio (situado a pocos metros de la entrada del parque), relajarte en las playas de Espadilla y Biezanz, y comer o cenar en restaurantes como el curioso Avión o Morphe Beach Bar, uno de nuestros preferidos de la zona.
Para llegar a Manuel Antonio desde San José deberás que cruzar un famoso puente sobre el río Tárcoles en el que se concentran multitud de cocodrilos y que con el tiempo, se ha convertido en otro de los imprescindibles de Costa Rica para muchos turistas. Nosotros, después de mucho leer sobre el tema, tenemos que desaconsejarte parar ya que con el tiempo la presencia de los cocodrilos se ha convertido en un negocio y estos son alimentados por los locales para que los turistas paren en sus negocios, afectando de este modo a su hábitat natural.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Parque Nacional Manuel Antonio.

Tarjetas recomendadas para viajar(Video) 🏖️ LAS 7 MEJORES ISLAS y PLAYAS DEL CARIBE | MEJORES LUGARES que VER en el CARIBERecuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
Puedes encontrar más información en este artículo sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.
10. Parque Nacional Marino Ballena
Quedarse sin palabras al observar una ballena jorobada saltar frente a ti en el Parque Nacional Marino Ballena es otra de las mejores cosas que hacer en Costa Rica.
Situado en la costa del Pacífico Central, este parque marino se compone de bosques de manglares, arrecifes de coral y playas vírgenes aunque su gran reclamo son las ballenas jorobadas que pasan por sus aguas entre agosto y noviembre (en dirección norte desde la Antártida) y de diciembre a abril (en dirección sur desde Alaska).
Además de hacer el tour de las ballenas en el que también puedes ver delfines, tortugas e incluso dependiendo de la época hacer un poco de snorkel, merece la pena dedicar tiempo a sus impresionantes playas como la de Arco, Hermosa y sobre todo Uvita, nuestra playa favorita de Costa Rica.
Pero no todo son ballenas en el Parque Nacional Marino Ballena (o sí) y es que Playa Uvita también es el lugar perfecto para ver el atardecer y cruzar con marea baja hasta Punta Uvita, una formación rocosa que curiosamente, tiene forma de cola de ballena. ¿No te lo crees? Te invitamos a buscar en Google Parque Nacional Marino Ballena y quedarte con la boca abierta.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Parque Nacional Marino Ballena.

11. Visitar Corcovado, una de las cosas que hacer en Costa Rica
El Parque Nacional Corcovado, situado en la Península de Osa, es el lugar en el mundo con mayor diversidad biológica y más inaccesible que visitar en Costa Rica.
Aunque en época seca puedes acceder en un 4×4 por carretera, en época de lluvias se recomienda coger un barco en la localidad de Sierpe, ya que el último tramo de carretera no está en buenas condiciones y tendrás que vadear varios ríos que llevan bastante agua incluso en temporada seca.
Ten en cuenta que el parque puedes visitarlo desde Puerto Jiménez o Bahía Drake, siendo esta última la zona más virgen y por la que nosotros optamos. Una vez llegues a Agujitas de Drake, que es el pueblo, te recomendamos alojarte enSunset Lodge y reservar allí alguno de los tours más famosos con los que podrás visitar el parque (no se puede visitar por libre) decántandote por la Estación Sirena (la más famosa) o San Pedrillo (la opción más inaccesible y también más aventurera) o hacer una excursión a la Isla del Caño, uno de los mejores lugares para practicar submarinismo y snorkel y otro de los lugares que ver en Costa Rica.
Es importante saber que durante la exigente ruta de senderismo por el bosque lluvioso de San Pedrillo, tienes la posibilidad de observar animales como el tapir, la boa, el cocodrilo, el jaguar, el coatí, el oso hormiguero o el puma, siempre contando con la buena suerte y que haga buen tiempo y aunque en la Estación Sirena es relativamente más fácil ver animales también está más masificado por ser más accesibleaunque para llegar necesitarás hacer 1:30h de bote desde Agujitas de Drake.
Si dispones de más tiempo te recomendamos hacer por libre el sendero Drake, que te llevará unas 5-6 horas ida y vuelta y que va desde Playa San Josecito hasta Agujitas de Drake, un sendero costero que concentra algunas de las playas más bonitas de Costa Rica como Cocalito.
Para más información puedes consultar esta guía para visitar el Parque Nacional Corcovado.

12. Puerto Viejo
Para terminar esta lista de lugares que visitar en Costa imprescindibles te proponemos pasar unos últimos días relajados en Puerto Viejo disfrutando de su bohemio ambiente y sus playas.
A este antiguo pueblo de pescadores llegaron en el siglo XIX cientos de jamaicanos para trabajar en la construcción de un ferrocarril que cruzaba por la jungla, creando una explosiva mezcla cultural y de forma de vida que todavía hoy perdura y que se ha convertido en parte del encanto de la zona y que junto a las playas paradisíacas,han hecho quePuerto Viejo se convirtiese en un destino cada vez más turístico que ha propiciado que se abran muchos negocios de estilo occidental regentados por europeos y americanos.
Aunque en Puerto Viejo hay una extensa oferta hotelera te recomendamos alojarte en alguna de las cabañas de madera situadas en plena selva deCongo Bongo EcoVillage, en la zona de Manzanillo.
Además de pasear por la bonita playa de Manzanillo que tiene un fotogénico barco hundido sobre la arena, te sugerimos hacer el sendero de Puerto Viejo a Playa Cocles y visitar el Parque Nacional Cahuita, otro de los más conocidos de Costa Rica. Eso sin olvidar que en Puerto Viejo se encuentran bastantes osos perezosos de dos y tres dedos, sobre todo en los árboles de los alrededores de la carretera que va hasta Manzanillo y que es relativamente fácil verlos incluso sin guía.
Para más información puedes consultar esta lista de cosas que ver y hacer en Puerto Viejo.

Mapa de los lugares que visitar en Costa Rica
Este mapa te ayudará a ubicar los puntos más turísticos que ver en Costa Rica y así aprovechar al máximo el tiempo en este impresionante país.
¿Quieres organizar un viaje a Costa Rica?
Consíguelo aquí:
Las mejores ofertas de Vuelos a Costa Rica aquí
Los mejores hoteles a los mejores precios en Costa Rica aquí
Reserva tu seguro de viaje con un 5% descuento aquí
Alquila tu coche en Costa Rica al mejor precio aquí
Reserva los mejores tours y excursiones en Costa Rica en español aquí
(Video) Costa Rica: Guía de Viaje (Travel Guide)
Si te apetece ayudarnos a completar la lista de los 12 lugares que visitar en Costa Rica más imprescindibles, añade el tuyo en los comentarios.
FAQs
¿Qué lugares me recomiendan visitar en Costa Rica? ›
- Playa Manuel Antonio. 12.110. Playas. ...
- Catarata La Fortuna. 9.584. ...
- Cahuita National Park. 2.990. ...
- Parque Nacional Tortuguero. 3.479. ...
- Monteverde Cloud Forest Biological Reserve. 3.759. ...
- Teatro Nacional Costa Rica. 3.603. ...
- Ecotermales Fortuna. 2.979. ...
- Proyecto Asis. 1.792.
- Parque Nacional Tortuguero. Dicen de él que es el pueblo más feliz del planeta. ...
- Parque Nacional Manuel Antonio. ...
- Volcán Arenal. ...
- Volcán Poás. ...
- Monteverde. ...
- Parque Nacional Cahuíta. ...
- Puerto Viejo de Talamanca. ...
- Parque Nacional de Corcovado.
Parque Nacional Volcán Tenorio y Río Celeste
El Río Celeste puede ser uno de los mejores lugares para visitar en Costa Rica, pero la diversión no se detiene ahí. Una vez que llegues a la cascada, continúa la caminata por el parque para conocer también la Laguna Azul y los borbollones.
Uno de los lugares más importantes a visitar es el Parque Nacional Manuel Antonio, el cual fue seleccionado por la revista Forbes en 2011 entre la lista de los 12 parques más bellos del mundo. Asimismo, se distingue como el parque nacional más visitado de Costa Rica con más de 360,000 visitas anuales.
¿Qué evitar comer en Costa Rica? ›Lávese las manos antes de comer, tome precauciones sensibles con el lugar donde come mientras viaja por el país. Elija lugares con mucha rotación para que la comida sea fresca, evite comer verduras crudas y leche sin pasteurizar y productos lácteos como queso y yogur .
¿Cuál es la mejor temporada para viajar a Costa Rica? ›Durante la temporada de lluvias, de mayo a noviembre, como el nombre indica hay más posibilidad de precipitaciones, hay más humedad y las temperaturas son más frescas. Por tanto, la mejor época para viajar a Costa Rica es de diciembre a abril, durante la estación seca.
¿Por qué 3 cosas es conocida Costa Rica? ›Costa Rica es conocida por sus volcanes, bosques nubosos y playas de arena. Situado en América Central entre Nicaragua y Panamá, Costa Rica es un pequeño país bordeado por los océanos Pacífico y Atlántico a ambos lados.
¿Qué playa es la más linda de Costa Rica? ›Playa Negra, en Limón, se ubica en el número uno de la lista, destaca por su cercanía a Cahuita y su arena negra. Le sigue Conchal, en Guanacaste, la publicación menciona las aguas cristalinas y su principal característica: las conchas que cubren la arena, así como la posibilidad de comprar souvenirs.
¿Qué parte de Costa Rica tiene la mejor playa? ›Las playas más hermosas de Costa Rica se encuentran en el noroeste de Costa Rica (Guanacaste, Península de Nicoya) y el sur del Caribe (Puerto Viejo, Cahuita) . En ambas regiones encontrarás arena clara, agua tropical cálida y, cuando las condiciones son las adecuadas, excelente surf.
¿Cómo se llama la mejor playa de Costa Rica? ›1. Playa Uvita. Playa Uvita, situada en el Parque Nacional Marino Ballena, uno de los mejores Parques Nacionales de Costa Rica, y con 3 kilómetros de arena blanca, aguas cristalinas y fotogénicas palmeras, es para nosotros la mejor playa de Costa Rica.
¿Qué ver en Costa Rica en 5 días? ›
Para 5 días en Costa Rica, yo les aconsejaría ver el volcán Poas y las cataratas de La Paz y desplazarse el mismo dia por la tarde hacia La Fortuna para ver alli otro imponente volcán El Arenal, disfrutar de las termales y talvez hacer un rafting por el rio Fortuna o ir a Rio Celeste.
¿Cuáles son las dos principales atracciones turísticas de Costa Rica? ›Algunas de las atracciones turísticas más famosas para visitar en Costa Rica son el Volcán Arenal, Manuel Antonio , Playa Tamarindo, Monteverde, Playa Conchal, Golfo de Papagayo, etc.
¿Cuál es la mejor manera de moverse por Costa Rica? ›La mejor manera de moverse por Costa Rica es en autobús , que es confiable, navegable, económico y pasa frecuentemente por San José, la capital de Costa Rica. No es muy recomendable conducir solo, ya que algunas carreteras son complicadas (salpicadas de baches e intersecciones marcadas de forma ambigua).
¿Son suficientes 4 días en Costa Rica? ›Puede pasar solo cuatro días en Costa Rica y lograr mucho . El clima es bochornoso: las temperaturas rondan los 80 y 90 grados y el sol brilla todos los días en la estación seca. Pero incluso en la temporada de lluvias, no llueve por horas, sino por un corto tiempo cada día. Las playas son perfectas para una postal.
¿Cuántos días se recomienda visitar Costa Rica? ›En el caso de Costa Rica recomendaríamos dos semanas como mínimo para poder visitar ambas costas, así como el interior del país. Aunque, si solo dispones de 10 días, descartando una de las costas, podrás tener un viaje bastante completo. Por supuesto que si tienes más tiempo, mucho mejor.
¿Cuánto se da de propina en Costa Rica? ›El porcentaje estándar de propina en Costa Rica es del 10% para los turistas. Una buena manera de ver la etiqueta de propinas en Costa Rica para los turistas es que no hay un porcentaje mínimo obligatorio, por lo que cualquier cantidad es muy apreciada.
¿Es seguro llegar a Costa Rica de noche? ›Viajar por Costa Rica se considera seguro, ya sea en automóvil, autobús, taxi o incluso a pie. Aunque no se recomienda viajar después del anochecer en automóvil (a menos que sea una distancia corta y esté familiarizado con la ruta).
¿Que hacer 6 días en Costa Rica? ›- Recorrido nocturno por San José ...
- Volcán Poás y Cataratas de la Paz. ...
- Volcán Arenal y Cataratas La Fortuna. ...
- Río Celeste. ...
- Puentes Colgantes de Monteverde. ...
- Parque Nacional Manuel Antonio. ...
- Playas Biesanz y Espadilla.
La Isla La Tortuga, o también conocida como Isla de la Tortuga, es un paraíso de aguas cristalinas, ubicada al sur del Mar Caribe frente a las costas de Venezuela.
¿Cuántos días estar en Tortuguero Costa Rica? ›Aunque en un día podrías hacer la excursión por los canales, el sendero Jaguar y un tour nocturno, te recomendamos quedarte 2-3 días (incluyendo traslados) para poder disfrutar del lugar como se merece.
¿Qué desayuna la gente en Costa Rica? ›
Gallo Pinto para el desayuno
Tradicionalmente esta combinación de arroz con frijoles se sirve en el desayuno de los costarricenses, acompañada de huevo, frutas, queso o natilla, tortillas de maíz, plátano maduro y un buen café nacional.
¿Qué es un desayuno típico costarricense? ¡En Costa Rica, un desayuno típico es el Gallo Pinto ! Es un arroz y frijoles costarricenses hecho con sobras con muchos aderezos agregados. A veces, el Gallo Pinto se sirve con salchichas y, a veces, con plátanos.
¿Que se desayuna en Costa Rica? ›Así es el desayuno típico de Costa Rica: Arroz y frijoles, huevos fritos –o bien revueltos– carne picada, plantados y tortillas. Suele tomarse junto con queso, un jugo de naranja natural, fruta y café. ¡No le falta de nada! El llamado 'gallo pinto' es el desayuno típico de Costa Rica (iStock).
¿Cuál es el mes más barato para ir a Costa Rica? ›Los meses más baratos para reservar un vuelo a Costa Rica: agosto y julio , seguidos de noviembre. Reservar un vuelo en agosto puede suponer un ahorro medio del 2 % en comparación con el precio medio anual de un vuelo.
¿Qué mes es más barato viajar a Costa Rica? ›El mes más barato para viajar a Costa Rica es septiembre, pero también es el más lluvioso. Así que, si solo tienes una semana disponible no es muy recomendable que elijas este mes para tu visita a menos que la razón de tu viaje sea por algún motivo concreto.
¿Cuáles son los 3 mejores alimentos en Costa Rica? ›Comida costarricense, una experiencia auténtica
Pinto y frijoles son un alimento básico de Costa Rica y un denominador común entre los diferentes gustos culinarios en diferentes regiones del país. En conjunto, los tres platos más famosos del país son el Casado, el Gallo Pinto y el Arroz con Pollo .
Para la mayor parte del país, los meses más calurosos en Costa Rica son marzo y abril . Enero y febrero también son muy calurosos y solo pueden diferir en uno o dos grados (Celsius). Los meses más lluviosos son generalmente septiembre y octubre (excepto en el Caribe), por lo que encontrará que esto depende de la región.
¿Es Costa Rica segura para los turistas estadounidenses? ›Cuando se trata de seguridad, Costa Rica es generalmente un lugar seguro para los viajeros . Aún así, los visitantes deben ser conscientes de los peligros potenciales antes de comenzar su viaje. Es importante tomar las precauciones necesarias, como en cualquier ciudad urbana, para mantenerse seguro mientras se viaja por este hermoso país.
¿Dónde está el agua más azul de Costa Rica? ›El Río Celestial está ubicado en el Parque Nacional Volcán Tenorio, justo al sur de la frontera de Costa Rica con Nicaragua . El río es de color azul celeste, fenómeno provocado por una mezcla mineral de azufre y carbonato de calcio.
¿Hay agua azul clara en Costa Rica? ›Playa San Juanillo (Guanacaste)
Las olas son suaves para nadar y el agua es de un azul claro . No es una playa muy grande pero es perfecta para hacer un picnic, tumbarse o nadar. San Juanillo es un pequeño pueblo pesquero local en una zona no turística de Guanacaste, perfecto para una excursión de un día visitando una joya escondida en Costa Rica.
¿Qué parte de Costa Rica tiene el mejor clima? ›
El Valle Central tiene el mejor clima del país con temperaturas suaves todo el año que promedian una temperatura templada de 79 grados Fahrenheit (26 Celsius). Las tierras altas del Valle Central son refrescadas por las brisas costeras y tienen un promedio de 55 grados Fahrenheit (13 grados Celsius en los bosques nubosos).
¿Cuáles son los meses más lluviosos en Costa Rica? ›Los meses más lluviosos son setiembre y octubre debido principalmente a la influencia de los sistemas ciclónicos, los vientos Monzones provenientes del océano Pacífico ecuatorial y las brisas marinas. Las lluvias ocurren predominantemente durante la tarde y primeras horas de la noche.
¿El agua está caliente en Costa Rica? ›La temperatura del agua fluctúa entre 25 y 30 °C (77 y 86 °F) durante todo el año . Costa Rica es un lugar fantástico para disfrutar de impresionantes playas, explorar diversos ecosistemas y ver especies fascinantes que no encontrará en ningún otro lugar del mundo.
¿Qué parte de Costa Rica llueve menos? ›Precipitaciones en Costa Rica
La costa del Caribe es la más húmeda, mientras que las tierras bajas del norte son las más secas. Algunas áreas como la provincia de Guanacaste reciben muy poca lluvia.
- Parque Nacional Manuel Antonio. ...
- El Volcán Arenal. ...
- Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde. ...
- Las playas de Nosara. ...
- Los cocodrilos del Río Tárcoles. ...
- Parque Nacional Volcán Poás. ...
- Zip-lining en Monteverde. ...
- Catarata La Fortuna.
Literalmente traducida como "Playa Negra" en español, la Playa Negra ubicada en Guanacaste es popular por su arena oscura y su excelente lugar para surfear para surfistas experimentados. Para el resto de nosotros, ver a los surfistas profesionales maniobrar hábilmente los barriles de la derecha es igualmente entretenido y mucho menos trabajo.
¿Dónde está Playa Negra en Costa Rica? ›Playa Negra es una playa en la provincia de Guanacaste de Costa Rica . Está al sur de Tamarindo, San José de Pinilla, Avellanas y al norte de Marbella, Lagarto, Venado y Junquillal. Los Pargos, que significa "el pargo", es el nombre del pueblo donde se encuentra Playa Negra.
¿Qué es lo más bonito de Costa Rica? ›Aguas termales, paseos a caballo, miradores, bosque y puentes colgantes son sólo algunas de las opciones. No te olvides de visitar el gran Lago Arenal y la hermosa Catarata La Fortuna, ambos bajo la mirada imponente del macizo. El volcán es el destino favorito de muchos al llegar a Costa Rica, ¡y con justas razones!
¿Qué debo conocer si voy a Costa Rica? ›- Volcán Poas.
- Tortuguero.
- El Arenal.
- Tabacón.
- Catarata río Celeste.
- Playa Conchal.
- Monteverde.
- Santa Teresa.
Costa Rica también es un país relativamente pequeño, lo que lo convierte en el destino perfecto para explorar incluso en un viaje de una semana. Si bien puede parecer poco tiempo para explorar Costa Rica, 7 días le brindan tiempo suficiente para ver los mejores aspectos destacados del país .
¿Qué hacer en Costa Rica noche? ›
...
10 mejores planes para noctámbulos en San José
- Central Pub. ...
- Rolling Stone Bar. ...
- Craic Irish Pub. ...
- Mercado La California. ...
- Karaoke 88. ...
- Mundo Loco. ...
- El 13. ...
- El Lobo Estepario.
10 days in Costa Rica is the perfect amount of time to get a real feel for the country . Tendrá tiempo suficiente para adentrarse en la jungla, conocer de cerca la vida silvestre, empaparse de las playas y mantenerse activo con tirolesa y rafting en aguas bravas.
¿Cuál es el lugar más visitado de Costa Rica? ›San José es el destino más popular en Costa Rica: más personas aprovechan el aeropuerto internacional de Liberia y la mayoría de las personas que llegan a San José no se quedan mucho tiempo, pero aún recibe más visitantes que cualquier otro lugar en Costa Rica. .
¿Qué tipo de turismo es más popular en Costa Rica? ›En esta actividad vas a conocer y familiarizarte con un tipo de turismo popular en Costa Rica. El país costarricense es el líder mundial en ecoturismo.
¿Cómo se saludan los de Costa Rica? ›Los hombres se saludan con un apretón de manos; cuando se encuentran en un ambiente más amigable se dan una palmadita en el hombro o un abrazo. A las mujeres se les saluda con un beso en la mejilla.
¿Es seguro tomar el bus en Costa Rica? ›Los autobuses públicos se pueden utilizar para ir a la mayoría de los lugares de Costa Rica. Así es como los lugareños sin automóviles suelen moverse. Public buses are generally safe, but not as secure with your belongings . No son tan cómodos ni más lentos que los traslados en lanzadera.
¿Necesitamos una silla de auto en Costa Rica? ›Por ley en Costa Rica, los asientos de seguridad o asientos elevados son obligatorios para niños menores de 12 años, hasta 57 pulgadas/145 cm o 79 libras/36 kg . Estas son las leyes específicas: Bebés de hasta un año (hasta 28,5 libras/13 kg o 29,5 pulgadas/75 cm): mirando hacia atrás en el asiento del medio.
¿Qué es mejor Tulum o Costa Rica? ›Mientras que las ciudades turísticas mexicanas de Cancún, Cabo San Lucas y Tulum están llenas de Spring Breakers, Costa Rica, por otro lado, ofrece un ambiente más relajado y familiar y es ideal para parejas y viajes en solitario.
¿Qué mes es mejor ir a Costa Rica? ›Por lo general, los mejores meses para visitar Costa Rica son de diciembre a abril. Esta es la estación seca en la que las lluvias son más escasas, pero los precios para viajar también son más altos.
¿Qué mes es mejor para visitar Costa Rica? ›Si lo que quieres es disfrutar de unas vacaciones en la costa caribeña del país latinoamericano, las mejores fechas son los meses de febrero, marzo y abril. Por otro lado, durante la temporada húmeda, de mayo a noviembre, se da un mayor promedio de lluvias y unas temperaturas más frescas.
¿Qué fechas son las mejores para viajar a Costa Rica? ›
Se considera que los mejores meses para visitar Costa Rica son enero, febrero, marzo y abril, ya que conforman su temporada seca. De hecho, en esta temporada el país recibe su mayor afluencia, gracias a la calidez de su clima y la facilidad de planificar actividades al aire libre.
¿Cuál es la epoca más barata para viajar a Costa Rica? ›El mes más barato para viajar a Costa Rica es septiembre, pero también es el más lluvioso. Así que, si solo tienes una semana disponible no es muy recomendable que elijas este mes para tu visita a menos que la razón de tu viaje sea por algún motivo concreto.
¿Cuántos días necesitas en Costa Rica? ›Recomendamos pasar de 10 días a dos semanas en Costa Rica, ya que este período de tiempo le dará suficiente tiempo para cubrir todos los aspectos más destacados y también incluye tiempo para viajar de un destino a otro. Un itinerario de dos semanas por Costa Rica le garantizará ver todo lo que el país tiene para ofrecer.
¿Cuándo es epoca de lluvias en Costa Rica? ›En Costa Rica no hay ni verano ni invierno, y la temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre; los meses de diciembre a abril son poco lluviosos y septiembre y octubre son los más lluviosos.
¿Qué es mejor en Costa Rica el Pacifico o el Caribe? ›En general, las playas del Caribe son más remotas y menos desarrolladas, con una exuberante belleza natural y una rica cultura afro-caribeña. Por otro lado, las playas del Pacífico tienen una mayor infraestructura turística, con una amplia gama de actividades, opciones de alojamiento y vida nocturna.
¿Cuál es la temporada de huracanes en Costa Rica? ›La temporada de huracanes en Costa Rica comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Durante estos meses, no es raro que se presenten tormentas tropicales y huracanes que pueden provocar grandes daños en la región. La temporada alta de huracanes en Costa Rica se produce en septiembre y octubre.
¿Dónde llueve más en Costa Rica? ›Precipitaciones en Costa Rica
What is this? La costa del Caribe es la más húmeda, mientras que las tierras bajas del norte son las más secas. Algunas áreas como la provincia de Guanacaste reciben muy poca lluvia.
La mejor época para visitar Costa Rica es entre diciembre y abril en la costa del Pacífico, cuando el clima es más seco y brillante, y entre marzo y septiembre en el lado del Caribe.
¿Cuánto cuesta un boleto de avión a Costa Rica? ›El vuelo más barato a Costa Rica desde México encontrado en las últimas 72 horas tiene un precio de $1,599 (ida) y de $3,343 (ida y vuelta). La ruta más popular es desde Ciudad de México a San José y el vuelo más barato encontrado para esta ruta en las últimas 72 horas costaba $3,734.